Este es un espacio de interacción, donde la educación es el telón de fondo de todos los temas abordados. Tiene como finalidad ayudarnos a reflexionar sobre nuestro rol como educadores, en sociedades donde la tecnología avanza a pasos agigantados, pero donde la desigualdad y la pobreza conviven con ella...
WEB 2 . 0
Lenguajes para la enseñanza
Los materiales para la enseñanza constituyen un tema relevante en la agenda actual de la Didáctica. Nos referimos a ellos en tanto herramientas culturales mediadoras de la acción específica de enseñar. Esto supone considerarlos desde el punto de vista de la articulación entre los lenguajes en los que se expresan, los portadores en los que se inscriben, los proyectos pedagógicos de los que surgen y en los que se insertan, y las posibilidades que ofrecen para la comprensión de saberes disciplinares por parte de los alumnos, reconociendo siempre como eje la mediación del docente.
Los Materiales Digitales Multimediales tiene como propósito acerca al estudiante a la realidad de su aprendizaje, potencializando la representación de información a través de medios de comunicación como imágenes, video, hipertexto e Hipermedia, de tal forma que se logre fusionar las bondades de estas nuevas tecnologías con las etapas de un proceso de formación para lograr con éxito el alcance de los objetivos propuestos en el curso. Sabemos que los alumnos están muy cerca de las herramientas virtuales por el uso regular de Internet. (Obviamente los que tienen ordenador y están en condiciones económicas y de entrenamiento de usarlos), en este medio el alumno percibe constantemente mensajes que incluyen diseño-palabra-imagen, los cuales se mezclan en aquello que podemos considerar como el cuerpo cultural de estos tiempos (Entel 2005). Desde el diseño multimedia podemos generar contenidos interactivos que hagan que el alumno se sienta partícipe en el aprendizaje (diseño constructivo) a través de actividades, mapas conceptuales, gráficos escenificados y simuladores. Es importante aplicar la interactividad cuando ésta tiene un seguimiento por parte de los tutores y el alumno se siente integrado en el aprendizaje.
La Calidad de los materiales multimedia diseñados con propósitos de formación, pueden ser evaluados teniendo en cuenta aspectos de desarrollo o usabilidad de acuerdo al contexto y los objetivos de aprendizaje; la educación para y desde los medios les brinda a los estudiantes conocimientos fundamentales acerca de las operaciones de las industrias de los medios, sobre los modos en que la industria se dirige a los diversos públicos y los apela, y sobre las formas en que los medios crean significados y placer, cómo representan el mundo y cómo plasman ideologías y valores particulares (Buckingham, D. 2008)
El diseñador y desarrollador de Materiales Multimediales Educativos enfrenta el dilema de producir contenidos e información relevante de tal modo que llegue al estudiante como un objeto para su uso, en el que encuentra ventajas diversas sobre los materiales de estudio tradicionales, y se convierte en una herramienta que lo lleva a aprender a aprender y lo más importante a autoevaluar su nivel de formación adquirida a través de éste mismo.
El análisis de los Materiales Digitales nos abre un abanico de posibilidades en el espacio formativo, ya que estos recursos están tomando gran fuerza en el cambio paulatino del proceso educativo, llevando al rompimiento de paradigmas centrados en el sistema de enseñanza del aprendizaje, abriendo la posibilidad de un valor agregado en la usabilidad y reutilización de recursos diversos que impulsan la consideración de nuevas formas de aprender alcanzando altos niveles de calidad.
Comprender los procesos de enseñanza – aprendizaje, desde una óptica que involucre las herramientas tecnológicas. Se trata fundamentalmente de ver qué tipo de relación propician estas aplicaciones multimedia entre programa-profesor; entre programa-alumno, y entre profesor-alumno. A partir del análisis de las funciones y papeles que se les asigne a profesores y alumnos podemos deducir el modelo de aprendizaje y educativo que subyace a cada propuesta comunicativa (Gutiérrez Martin 2000).
Es importante tener en cuenta que para asegurar la pertinencia de un material multimedia es necesario dar un vistazo a tres aspectos básicos: el desarrollo de contenido de acuerdo al contexto y realidad para el cual fue diseñado, el cumplimiento de las características pedagógicas – didácticas y el acercamiento a las características técnicas; de esta forma se esta estimando en gran porcentaje la usabilidad y reutilización de éste en el proceso educativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario